Modelo y Herramientas
Este se trata de un modelo PB-706 de correa trapezoidal

Y las herramientas que utilizaremos son:
-Carraca pequeña(Como la de la imagen)
-Mango corredizo
-Vaso 249010/ Vaso Nº8
-Extractor
PASOS A SEGUIR
Empezamos desmontando la tapa de culata

A continuación, observamos al levantarla que se encuentra las juntas y la pared de válvulas metálicas.

Se extraen la pared de válvulas metálicas y las juntas de esta y podemos ver el alojamiento de los pistones del compresor.

Ahora nos dirigimos a extraer el electro embrague con el extractor. Se requiere paciencia en este paso. Aquí vemos el electro embrague ya fuera

Y realizamos la misma operación con la polea. Y nos encontramos con el solenoide, que es el encargado de que el electro embrague gire solidario con la polea cuando se le da corriente.

Sacamos solenoide sin apenas esfuerzo. En este caso estaba desconectado y no había que soltar ningún cable, pero a la hora de sacarlo de la instalación si los lleva y son delicados. Ahora se ve el eje que transmite el movimiento de la polea a los pistones.

Ahora procedemos al desmontaje de la carcasa superior. Se encuentra unido mediante tornillos de cabeza hexagonal.
Hemos conseguido llegar al plato de los pistones. Contiene unos rodamientos de aguja para poder facilitar el movimiento y reducir el desgaste.

Al darle la vuelta a la carcasa encontramos el plato de leva fija por lo tanto este compresor cuando funcionaba siempre lo hacia al 100%. Este contiene también unos rodamientos de aguja y una junta anti-fricción.

Y aquí observamos los rodamientos y las juntas que lleva

Una vez sacado el plato podemos proceder a sacar los pistones que se encuentran alojados en el bloque del compresor. Están todos unidos por un plato en los que cada pistón esta unido a el por una biela con una rotula que permite cierta movilidad. En la imagen se ve claramente también los segmentos de cada uno de los pistones

Aquí una foto del bloque con un dentado y una bola engrasada que permite el movimiento del plato de pistones. Debajo de esta bola se encuentra una chaveta para evitar que el eje gire loco

Podemos ver aquí todas las piezas desmontadas del compresor

De derecha a izquierda
- Bloque
- Engranaje
- Carcasa
- Juntas y rodamientos
- Plato fijo y pistones
- Solenoide
- Electro embrague y polea
- Culata
- Válvulas
A TENER EN CUENTA.
El compresor va engrasado y al montarlo hay que echarle una cantidad de aceite para que su funcionamiento sea óptimo.
En este caso la avería que contenía este compresor era que se le había ido la chaveta del eje entonces no transmitía el movimiento a los pistones.
Este se trata de un modelo PB-706 de correa trapezoidal

Y las herramientas que utilizaremos son:
-Carraca pequeña(Como la de la imagen)
-Mango corredizo
-Vaso 249010/ Vaso Nº8
-Extractor
PASOS A SEGUIR
Empezamos desmontando la tapa de culata

A continuación, observamos al levantarla que se encuentra las juntas y la pared de válvulas metálicas.

Se extraen la pared de válvulas metálicas y las juntas de esta y podemos ver el alojamiento de los pistones del compresor.

Ahora nos dirigimos a extraer el electro embrague con el extractor. Se requiere paciencia en este paso. Aquí vemos el electro embrague ya fuera

Y realizamos la misma operación con la polea. Y nos encontramos con el solenoide, que es el encargado de que el electro embrague gire solidario con la polea cuando se le da corriente.

Sacamos solenoide sin apenas esfuerzo. En este caso estaba desconectado y no había que soltar ningún cable, pero a la hora de sacarlo de la instalación si los lleva y son delicados. Ahora se ve el eje que transmite el movimiento de la polea a los pistones.

Ahora procedemos al desmontaje de la carcasa superior. Se encuentra unido mediante tornillos de cabeza hexagonal.
Hemos conseguido llegar al plato de los pistones. Contiene unos rodamientos de aguja para poder facilitar el movimiento y reducir el desgaste.

Al darle la vuelta a la carcasa encontramos el plato de leva fija por lo tanto este compresor cuando funcionaba siempre lo hacia al 100%. Este contiene también unos rodamientos de aguja y una junta anti-fricción.

Y aquí observamos los rodamientos y las juntas que lleva

Una vez sacado el plato podemos proceder a sacar los pistones que se encuentran alojados en el bloque del compresor. Están todos unidos por un plato en los que cada pistón esta unido a el por una biela con una rotula que permite cierta movilidad. En la imagen se ve claramente también los segmentos de cada uno de los pistones

Aquí una foto del bloque con un dentado y una bola engrasada que permite el movimiento del plato de pistones. Debajo de esta bola se encuentra una chaveta para evitar que el eje gire loco

Podemos ver aquí todas las piezas desmontadas del compresor

De derecha a izquierda
- Bloque
- Engranaje
- Carcasa
- Juntas y rodamientos
- Plato fijo y pistones
- Solenoide
- Electro embrague y polea
- Culata
- Válvulas
A TENER EN CUENTA.
El compresor va engrasado y al montarlo hay que echarle una cantidad de aceite para que su funcionamiento sea óptimo.
En este caso la avería que contenía este compresor era que se le había ido la chaveta del eje entonces no transmitía el movimiento a los pistones.