Página 1 de 2
Cambio de aceite y de paso limpieza general....
MensajePublicado:11 Ene 2006, 14:41
por Comunicalia
Voy a cambiar el aceite del coche y desde que lo compre le puse mobil1 5-50. He visto que tambien existe el mobil1 0-40 pero no se cual poner.
¿que diferencia hay entre los dos aceites?
Y la otra preguntilla es si al cambiar el aceite puedo quitar los tornillos que tiene el carter y asi le hago una limpieza de la mierda que queda en el fondo. ¿ solo lleva tornillos o lleva arandelas que hay que cambiar al quitar los tornillos?
Graciñas
MensajePublicado:11 Ene 2006, 15:58
por JordiR
En teoria el 0w40 aguanta temperaturas mas frias, el 5w50 aguanta temperaturas mas calientes, para que te hagas una idea:
el 5w40 aguanta desde -30 ºC hasta 40 ºC
el 10w50 aguanta desde -20 ºC hasta 50 ºC
Yo le hecho 10w40, pero este verano estube en extremadura (justo cuando la ola esa de aire del sahara) y se pego un buen achicharramiento...seguramente le eche 10w50
MensajePublicado:12 Ene 2006, 14:43
por Comunicalia
Bueno pues seguire usando el 5-50 que viviendo en Galicia malo será que supere los -30ºC. Al final voy a desmontar el carter para una limpieza mas a fondo. Espero no romper algo de ahi abajo.
Saludos
MensajePublicado:12 Ene 2006, 21:21
por albertotranz
JordiR escribió:En teoria el 0w40 aguanta temperaturas mas frias, el 5w50 aguanta temperaturas mas calientes, para que te hagas una idea:
el 5w40 aguanta desde -30 ºC hasta 40 ºC
el 10w50 aguanta desde -20 ºC hasta 50 ºC
Yo le hecho 10w40, pero este verano estube en extremadura (justo cuando la ola esa de aire del sahara) y se pego un buen achicharramiento...seguramente le eche 10w50
pue syo le voy a echar mobil1 0w40 y la verdad eso de las temperatura lo que viene a decir es la fluidez en el aceite y aqui en sevilla hace calor en verano y este aceite no se va desintegrar en verano asi que es relativo
Am si le quitas el carter tendras que poner junta nueva y nose yo si te la venderan suelta asi que pregunta antes
MensajePublicado:17 Ene 2006, 14:39
por djnesio
JordiR escribió:En teoria el 0w40 aguanta temperaturas mas frias, el 5w50 aguanta temperaturas mas calientes, para que te hagas una idea:
el 5w40 aguanta desde -30 ºC hasta 40 ºC
el 10w50 aguanta desde -20 ºC hasta 50 ºC
Yo le hecho 10w40, pero este verano estube en extremadura (justo cuando la ola esa de aire del sahara) y se pego un buen achicharramiento...seguramente le eche 10w50
avisame cuando encuentres un 10w50 que llevo mucho tiempo buscandolo como un loco...

MensajePublicado:17 Ene 2006, 14:40
por djnesio
albertotranz escribió:JordiR escribió:En teoria el 0w40 aguanta temperaturas mas frias, el 5w50 aguanta temperaturas mas calientes, para que te hagas una idea:
el 5w40 aguanta desde -30 ºC hasta 40 ºC
el 10w50 aguanta desde -20 ºC hasta 50 ºC
Yo le hecho 10w40, pero este verano estube en extremadura (justo cuando la ola esa de aire del sahara) y se pego un buen achicharramiento...seguramente le eche 10w50
pue syo le voy a echar mobil1 0w40 y la verdad eso de las temperatura lo que viene a decir es la fluidez en el aceite y aqui en sevilla hace calor en verano y este aceite no se va desintegrar en verano asi que es relativo
Am si le quitas el carter tendras que poner junta nueva y nose yo si te la venderan suelta asi que pregunta antes
me parece un error, si el coche hasta ahora ha llevado un 5w50 , ponerle un 0w40 es mas fino que las holguras ya creadas y se lo bebera ademas de que la capa de aciete puede volverse demasiado fina.. sigue con el 5w50 que ademas sale mas barato..

MensajePublicado:17 Ene 2006, 14:44
por albertotranz
djnesio escribió:
me parece un error, si el coche hasta ahora ha llevado un 5w50 , ponerle un 0w40 es mas fino que las holguras ya creadas y se lo bebera ademas de que la capa de aciete puede volverse demasiado fina.. sigue con el 5w50 que ademas sale mas barato.. 
el problema esta en que no se cual llevaba antes

MensajePublicado:17 Ene 2006, 14:53
por djnesio
albertotranz escribió:djnesio escribió:
me parece un error, si el coche hasta ahora ha llevado un 5w50 , ponerle un 0w40 es mas fino que las holguras ya creadas y se lo bebera ademas de que la capa de aciete puede volverse demasiado fina.. sigue con el 5w50 que ademas sale mas barato.. 
el problema esta en que no se cual llevaba antes 
.
de todas maneras un 0w40 es un aceite muy fluido para un motor tan "antiguo" conmo el del saxo....

MensajePublicado:17 Ene 2006, 14:59
por albertotranz
con 4 años es muy antiguo?
pues nada para la proxima le meto 5w50
MensajePublicado:17 Ene 2006, 15:28
por txusoracing
echais unos aceite q yo kedo flipao,con lo finos q son se tiene q quedar el aceite achicharrao cuando vais de tramo.
yo le echo un 20/50 mineral de 40 euros la garrafa y cuando se abrió el motor pa ponerle segmentos estaban los cilindros impecables,sin el mas minimo escalón,y los segmentos q se quitaron no es q estuvieran nuevos pero todavia hubieran aguantao muchos kilometros mas,ademas es lo q dice nesi,con esos aceites se lo beberá el saxo.yo como mucho pongo 10/40 pal invierno
MensajePublicado:17 Ene 2006, 16:39
por Kissler
Yo le meto el total quarz 7000 ese creo que es 10W40 no? Nose la verdad es que ara me lo e flipado lo e ido dejando dejando y ya llevo 16000km

DD
MensajePublicado:17 Ene 2006, 17:16
por albertotranz
txusoracing escribió:echais unos aceite q yo kedo flipao,con lo finos q son se tiene q quedar el aceite achicharrao cuando vais de tramo.
yo le echo un 20/50 mineral de 40 euros la garrafa y cuando se abrió el motor pa ponerle segmentos estaban los cilindros impecables,sin el mas minimo escalón,y los segmentos q se quitaron no es q estuvieran nuevos pero todavia hubieran aguantao muchos kilometros mas,ademas es lo q dice nesi,con esos aceites se lo beberá el saxo.yo como mucho pongo 10/40 pal invierno
echale sinteticos que van mejor y la temperatura cuando le piso no sube nada ni la del aceite ni la del agua
MensajePublicado:17 Ene 2006, 19:32
por djnesio
albertotranz escribió:con 4 años es muy antiguo?
pues nada para la proxima le meto 5w50
no me refiero a la antiguedad del motor, sino a la tecnologia aplicada... es un motor de diseño antiguo y que soporta mal esas viscosidades tan bajas...

MensajePublicado:17 Ene 2006, 19:36
por djnesio
txusoracing escribió:echais unos aceite q yo kedo flipao,con lo finos q son se tiene q quedar el aceite achicharrao cuando vais de tramo.
yo le echo un 20/50 mineral de 40 euros la garrafa y cuando se abrió el motor pa ponerle segmentos estaban los cilindros impecables,sin el mas minimo escalón,y los segmentos q se quitaron no es q estuvieran nuevos pero todavia hubieran aguantao muchos kilometros mas,ademas es lo q dice nesi,con esos aceites se lo beberá el saxo.yo como mucho pongo 10/40 pal invierno
pero no habias dicho que le habias puesto las ultimas tres veces un aceite guarro del norauto antes de que rompiera ??
Lo tuyo quizas es excesivo, yo sigo mi anterior recomendacion:
Mobil1 5w50 si no lo bebe, por ser barato y uno de los mejores
Valvoline Durablend 10w40 como termino medio aunque es caro
Motul 4100 15w50 para motores que consuman aceite...
PD : Kissler cambia ese aceite ya!!!

MensajePublicado:17 Ene 2006, 19:44
por albertotranz
djnesio escribió:albertotranz escribió:con 4 años es muy antiguo?
pues nada para la proxima le meto 5w50
no me refiero a la antiguedad del motor, sino a la tecnologia aplicada... es un motor de diseño antiguo y que soporta mal esas viscosidades tan bajas... 
ammm bien ahora te entiendo jeje
MensajePublicado:17 Ene 2006, 22:29
por Kissler
jejeje Merci Nesi acabo de cambiarlo esta misma tarde y le vuelto a poner el mismo... Ma dixo por eso el colega que perdia algo de aceite por la parte de atras del motor..

MensajePublicado:17 Ene 2006, 23:07
por Edgaret
Eres el pt amo Kiko
16.000km con el mismo aceite

MensajePublicado:18 Ene 2006, 12:23
por txusoracing
[quote="djnesio"][quote="txusoracing"]echais unos aceite q yo kedo flipao,con lo finos q son se tiene q quedar el aceite achicharrao cuando vais de tramo.
yo le echo un 20/50 mineral de 40 euros la garrafa y cuando se abrió el motor pa ponerle segmentos estaban los cilindros impecables,sin el mas minimo escalón,y los segmentos q se quitaron no es q estuvieran nuevos pero todavia hubieran aguantao muchos kilometros mas,ademas es lo q dice nesi,con esos aceites se lo beberá el saxo.yo como mucho pongo 10/40 pal invierno[/quote]
pero no habias dicho que le habias puesto las ultimas tres veces un aceite guarro del norauto antes de que rompiera ??
Lo tuyo quizas es excesivo,
ya sabes tu q si goloson
nesi,mi coche cuando rompio fue la junta culata,pero cuando se desmontó Pues ya lo hicimos entero nuevo(segmentos,caskillos de biela,etc,etc)y si q es verdad q los ultimos cambios fueron aceites chungos de norauto pero las camisas,bielas,casquillos,estaba todo en perfecto estado,y siempre echandole mineral(los aceites esos chungos del norauto eran repsol 20/50 de 15¤,aunq sería aceite a granel xq comprao en norauto.....)
MensajePublicado:18 Ene 2006, 13:44
por Kissler
Joer la verdad es que ahora va cacho de fino.. que diferencia nose kizas es paranoia mia xo noto mas suabe el coche

MensajePublicado:18 Ene 2006, 19:47
por djnesio
txusoracing escribió:
Lo tuyo quizas es excesivo,
ya sabes tu q si goloson
nesi,mi coche cuando rompio fue la junta culata,pero cuando se desmontó Pues ya lo hicimos entero nuevo(segmentos,caskillos de biela,etc,etc)y si q es verdad q los ultimos cambios fueron aceites chungos de norauto pero las camisas,bielas,casquillos,estaba todo en perfecto estado,y siempre echandole mineral(los aceites esos chungos del norauto eran repsol 20/50 de 15¤,aunq sería aceite a granel xq comprao en norauto.....)
Es decir, que no rompio por el aceite de garrafon y ademas de eso no estaba demasiado mal para el trato de aceites que le dabas, no??
