Página 1 de 1

Escape artesanal

MensajePublicado:27 Mar 2007, 22:21
por Salem
sacado de aqui: http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=593271


hace mucho os dije que tenia unas formulas para hacer una linea de escape desde los colectores, pues aquí lo teneis, con explicacion tecnica incluida:

para calcular el tamaño de los colectores de escape se requieren formulas muy complicadas, por lo que usaremos una formula empirica muy sencilla para calcularlo lo mas exacto posible dentro de la sencillez matematica:


LC =13.000 x Ge/rpm x 6

Lc= longitud del colector de escape (incluido el tramo dentro de la culata)
Ge= grados de escape del diagrama de distribucion (cigüeñal)
rpm= numero de revoluciones maximo del motor.

ejemplo:

supongamos que tenemos el siguiente arbol de levas en nuestro motor
40-80-80-40.los grados de escape seran= 40+180+80= 300º
para los que no esten muy familiarizados con estos datos, esto es el tiempo en grados de giro de motor en que permanece abierta la valvula de escape.
ahora supongamos que nuestro motor encuentra la maxima potencia a 7.800rpm. con estos datos el resultado de la formula es el siguiente:

Lc= 13.000 x 300/7.800 x 6 = 83.33cm

Recordad, que esta cifra cuenta la distancia desde la valvula de escape asta la union de los conductos en el tubo de escape primario,por lo que habra que descontar la distancia dentro de la culata.

Ahora necesitamos saber el diametro adecuado de los conductos del colector;para ello tenemos otra formula que nos dara el dato con la ayuda de la formula anterior; ya que antes tenemos que saber la longitud de los conductos. la formula es la siguiente:


D= 2 x V** Vc x 2 /Lc x 3,1416 (la V** es raiz cuadrada,perdonar mi torpeza con los simbolos)

D= diametro del conducto
Vc= volumen unitario del cilindro(cilindrada de un solo cilindro)
Lc= Longitud del conducto

ejemplo:
continuamos con la hipotesis del motor anterior, ahora necesitamos saber el volumen unitario del motor;suponiendo que este tenga 1.992cc de cilindrada total y sea un motor de cuatro cilindros, su volumen unitario es de 498cc.
con estos datos el resultado de la formula sera el siguiente:


D= 2 x V 498 x 2/83.33 x 3.1416 = 3.90 cm de diametro


Este dato esta calculado para colectores rectos; y sabemos que practicamente ningun motor lleva colectores rectos por lo que como correccion para colectores curvados necesitamos añadirle al diametro un 10% mas del resultado de la formula.
lo que para nuestro ejemplo seria un diametro final de 4,29cm(en caso de ser curvado)

Ahora pasamos a calcular la medida del tubo de escape primario,que es en el que desembocaran los colectores.
Es aconsejable que la union entre los colectores y el tubo de escape primario se haga formando una caja de expansion,ya que esto producira una deceleracion de los gases,en consecuencia una gran perdida de ruido,y
tambien evitamos que concurran las corrientes de distintos cilindros.

para saber el diametro en este caso utilizaremos la formula anterior pero usando en vez de el volumen unitario de un cilindro, el de todo el motor,ya que en este tubo es donde desembocan todos los tubos del colector.

la formula es:

D(Te) = 2 x V vt/lc x 3.1416


D(Te) = diametro del tubo de escape primario
Lc = longitud de colectores
Vt = volumen total del motor

En el caso del ejemplo que hemos estado utilizando el resultado seria el siguiente:


D(Te) = 2 x V 1.992/83.33 x 3.1416= 5.52cm de diametro


teoricamente este tubo no suele ir curvado por lo que a menos que asi sea no se le debe añadir el 10% como en el caso anterior.

Encuanto a la longitud de este tubo no es tan trascendente como la de los colectores, ya que este desemboca en el silencioso,pero se aconseja que sea multiplo de la longitud de los colectores (Lc).

Otro punto a tener en cuenta es el tipo de linea de escape que fabriquemos, generalmente existen dos tipos; el 4-1, que es cuando desebocan todos los conductos del colector en un solo tubo de escape primario, y el 4-2-1 que consiste en unir la desembocadura de los colectores de dos en dos y despues en uno.
El tipo 4-1 origina bastante perdida de potencia a bajas revoluciones,sin embargo da muy buen resultado a altas revoluciones proporcionando mas potencia final,sin embargo el 4-2-1 da mayor elasticidad al motor proporcionandole fuerza a medio y bajo regimen,esto en consecuencia se traduce en peor rendimiento a altas revoluciones y a menor potencia final.

si alguien encuentra algun fallo os ruego lo expongais,y espero que todo el que tenga algo que agregar no dude en hacerlo para que todos aprendamos 1 poco mas del mundillo de la potenciacion de motores.

ah y por supuesto 1 saludo a todos los de la kdda madrileña del 25/3/07
que estuvo genial.

RE: Escape artesanal

MensajePublicado:28 Mar 2007, 01:27
por kako-VTR
Joder si eso funciona ese tio es un acha,pero vamos casi que prefiero comprarlos.......