• Otra alternativa al tema rodamientos de puente trasero

  • Bricos creados por gente de nuestro Club.

Bricos creados por gente de nuestro Club.
 #395140  por alejandrocas
 
Bueno, en primer lugar tengo que decir que esto lo hago por que qiero y esta especialmente dedicado a todos aquelos que creeis que azorro y no digo las cosas que se deben hacer o no hacer a un motor, mas que nada porque a mi esas cosas me las han explicado, ense�ado gente del entorno y de confianza, gente que se gana su vida con esto y que, como se comprendera, yo no voy a ser el que venga aqui a comunicarlo a los 4 vientos..si por ejemplo digo que la mejor opcion para una culata 8v con una preparacion que no sea gordisima, es mantener el primer tramo de escape con una ligera modificacion, ya estoy diciendo mucho, estoy diciendo que el colector de escape original es el ideal, ahora si, no voy a poner a decir lo que hay que ampliar o rebajar, porque eso a varias personas les ha costado bastante dinero el saberlo y como se podra comprender puede ser de mal gusto decirlo todo...tampoco es justificable que se diga aquello de "pues para que nos pones la miel en los labios diciendonos que eso de la ligera modificacion??" pues basicamente para que sepais que esos colectores ligeramente modificados son los mejores para poner, o en su defecto los de serie para una culata de serie..a nadie se le puede dar todo mamao y masticao porque si no nos convertimos en unos automatas sedentarios y eso tampoco es bueno :lol: ..Asi que espero que esta nueva idea le den muchas alegrias a muchos que se gastan cientos de euros cada 2x3 en cambiar los rodamientos del puente trasero..y que se acuerden para bien de ese alejandrocas cuando cojan su saxo y ver que el coche no se vuelve una bailarina cada a�o que pasa y no como el cabron que se oculta las cosas

Bien, tras ese peque�o apunte, pasemos a describir lo sucedido reflexionando paso a paso despues de haber ideado el tema de los casquillos de bronce en lugar de rodamientos, no hace mucho me dio por volver a darle al coco para buscar algunas alternativas mas o menos economicas y con una eficacia mas o menos parecida al tema de hacer casquillos...

Bien el plan A que se barajo fue el acudir a una tienda de rodamientos, no a una tienda vulgar de barrio, si no a una gran superficie que se dedica exclusivamente a este tema. Bien despues de examinar el rodamiento de serie del saxo, se observo que la marca era X, marca con la que precisamente ellos trabajan, ademas de SKF entre otras, sucedio lo esperado, la referencia de ese rodamiento no estaba en el catalogo, es decir si por efmplo la referencia del rodamiento del saxo es R-123456, ayi estaban las R-123455 y la R-123457...a lo que el hombre pregunto si se trataba de un elemento de automocion, al decir que si, cerro el catalogo y dijo algo asi como que las piezas de automocion no permitian ser comercializadas por distribuidores como ellos...

bien, se opto por el plan B, el plan B consitita en pedir algun otro tipo de rodamiento del mismo estilo u otro que tuviera esos diametros exterior e inferior, algunos casi coincidian, pero era eso, casi, y bueno digamos que reflexione acerca de la puta mania que tienen las casas de automoviles de hacer roscas y medidas unicas y demas mamonerias especificas para que no se puedan hacer ningun tipo de apa�o..bien, agotados los dos planes basicos toco tirar de coco para sacar a la luz el plan c..

Como todos sabreis los rodamientos de agujas del saxo son una mierda por precisamente el tema de las agujas, y no es que las agujas sean de mala calidad, si no porque en el rodamiento brillan por su ausencia, entonces uno de los principales problemas es el reparto de masas, en una superficie muy peque�a...decir tambien que la calidad del acero del asiento del eje es una puta mierda y a la minima se marca haciendo el asiento para futuros rodamientos inservible..pues bien, ese reparto de masas en tan poca superficie se multiplica, logicamente, si aun encima llevamos una suspension dura o tenemos el ancho de vias ampliado. La falta de lubricacion tambien es un elemento importante, de ahi que unos brazos con engrasador aguanten algo mas. A continuacion una foto de un rodamiento vulgar de saxo

Imagen
Bien, el numero de las agujas de apoyo es bastante reducido, he aqui el principal problema de rodamientos

Pues en eso consistia el ultimo plan, en lo mismo que consistia el tema de los casquillos de bronce, aumentar la superficie especifica de apoyo de la manera que sea..lo primero que pense, efectivamente fue en intentar adquirir algun tipo de rodamiento mas reforzado que la mierda que trae el coche de origen, al ser imposible encontrar esto, me vi en la obligacion de reforzar el de origen, de una forma tal que dure paracticamente toda la vida util del coche sin volver a dar ningun problema mas..

Lo primero que hice, y aprovechando que tenia algun juego de rodamientos de saxo sin usar tirado por ahi, fue desmontar el emplazamiento donde van alojadas las agujas para poder soltarlas, es decir con ayuda de un util como un destorillador, hacer palanca y romper el porta agujas, recogiendo posteriormente las agujas de los rodamientos. Esta es la foto de el porta agujas separado de la carcasa del rodamiento

Imagen

Bien pues una vez teniendo las agujas por un lado y la carcasa del rodamiento por otro, hecharemos una fina pelicula de grasa en la superficie interna de la carcasa del rodamiento y comenzacemos a pegar contra esa grasa aplicada las agujas, una por una y totalmente juntas las agujas hasta conseguir llenar toda la superficie interior de la carcasa del rodamiento de agujas..para hacer esta operacion es necesario sacrificar 2 rodamientos originales o 2,5, mas no..el resultado final deberia ser algo asi

Imagen

La verdad que el resultado final inspira confianza y con poner tan solo 2 rodamientos con esa cantidad de agujas cada uno deberian ser mas que suficientes para subsanar el problema, ya que la superficie especifica de apoyo, se mejoro muy notablemente, y acompa�ado de un engrasador el sistema puede ser muy a tener en cuenta ya que no es algo para nada complejo de hacer y tampoco tan caro...eso si, hasta que el rodamiento este colocado en la barra del eje hay que trabajarlo con cuidado, ya que las agujas van sujetas por lo que pega la grasa y pueden caer con relativa facilidad y para poder meter el brazo con estos rodamientos en la barra del eje, hay que tener bastante temple y paciencia, una vez que las agujas esten apoyadas en la barra del eje, las agujas ya no van a tener por donde poer escapar...es importante teener en cuenta que el separador de plastico que hay entre un rodamiento y el otro, no hay que ponerlo, para facilitar el engrase, y el engarasador, al igual que lo explicado en el brico de los casquillos, es esencial para poder hacer llegar la grasa a las agujas...

Para finalizar todo este tocho acabare poniendo una foto donde se ve la diferencia de un rodamiento normal y el rodamiento modificado, pudiendo apreciarse con facilidad la mayor superficie de apoyo del rodamiento modificado con ese monton extra de agujas

Imagen
 #395147  por Güeli
 
Pues muy buena idea pero una vez que se te joden los rodamientos digamos de serie, es facil que te marquen el puente y haya que recuperarlo.
 #395150  por sacho
 
tio hablando claro,un brico de puta madre,aunke de momento no he tenido este tipico problema es bueno saberlo,que sale cada rodamiento original?cuanto costaria hacer cada rodamiento modificado?,un saludo
 #395166  por davish
 
Alejandro y teniendo las agujas tan juntas se permite el giro de las mismas?

Yo pense alguna vez en un rodamiento rigido de bolas doble pero son ligeramente mas gruesos que los de agujas para lo cual tendria que tornear el alojamiento y no se de nadie manitas que me lo haga.
 #395218  por db sonido
 
hola alejandro muy buena idea , me has recordado a mi trabajo actual, ya q soy mecanico de bicicletas y muchas veces hago eso mismo pero con bolas en los bujes de la rueda , q tienen unas bolas de acero de x diametro pero por el desgaste cogen holgura entre si y joden los conos y las pistas de los bujes, pues lo q hago es meter unas bolas ligeramente de menos diametro y me caben justas justas y problema solucionado , mejor reparto de fuerzas sobre mas superficies de contacto
estupenda idea el problema es como dicen por aquí q una vez jodido los de serie se te marca las pistas del puente y entonces como solucionariamos eso? torneando bajaria el diamtro asi q no se como lo hareis
yo tengo el mio un pelin marcao
un saludo
 #395261  por xoid
 
davish escribió:Alejandro y teniendo las agujas tan juntas se permite el giro de las mismas?

Yo pense alguna vez en un rodamiento rigido de bolas doble pero son ligeramente mas gruesos que los de agujas para lo cual tendria que tornear el alojamiento y no se de nadie manitas que me lo haga.
El rodamiento de bolas no es valido, lo 1º poe que lo que queremos evitar movimientos axiales y lo 2º porque para poder montar un rodamiento de bolas que eliminen el juego axial (aparte de que valen una fortuna) pufff habria que dejar el eje del puente delgadisimo.

Alegandro me parece buena idea pero creo que uno de los problemas de todo esto es que la agujas tardaran mas en clavarse al puente pero al final se acabaran clavando ya que el material de las agujas esta templado y el barron del puente no, CREO.
 #395279  por Güeli
 
Si teneis que sacar el puente marcado llevadlo a cromar para recuperarlo al diametro original pero con una capa de cromoduro. No se os marcara nunca mas en la vida
 #395294  por JAS_Reinosa
 
Güeli escribió:Si teneis que sacar el puente marcado llevadlo a cromar para recuperarlo al diametro original pero con una capa de cromoduro. No se os marcara nunca mas en la vida
Y eso en euros cuánto es?

Que mierda de puentes... el del saxo y el de la cequin rotos. fgfgfgfsdf
 #395312  por alejandrocas
 
Aver, aclaremos el tema del giro de las agujas. Las agujas giran muy libremente , de hecho poniendo el rodamiento modificado en la barra del eje y girandolo se escucha perfectamente como las agujas ruedan, aparte que aunque se vean apiñotadas, no lo estan ya que al colocar la ultima aguja no queda ajustado todo el conjunto a la perfeccion, es decir al finalsiempre va a haber una aguja que no va a entrar, con lo que ya se deja esa holgura para que se muevan todas entre si...Me cago en la puta..parece mentira que penseis que algo asi no lo llegue a tener en cuenta :lol:
 #395314  por alejandrocas
 
en cuanto al tema del puente marcado, puedes colocar el rodamiento nuevo en otra zona donde no este la marca del rodamiento, es decir, pensar que no vamos a tener puento el casquillo de plastico que hay entre rodamientos, con lo que los rodamientos se pueden poner en su emplazamiento original o se pueden desplazr dentro de su asiento en el brazo
 #395317  por alejandrocas
 
en cuanto al tema de que las agujas son de mas calidad que la barra del eje, esta claro, pero no creo que llegue n a clavarse, la superfiie esta vez es muchisimo mas efectiva y los puntos de apoyo mucho mayores, el peso deberia estar mas repartido, con una buena lubricacion dudo mucho que eso suceda

En cuanto a lo del rodamiento de bolas, es algo descartado, no hay cavidad para ello, y llevar a rectificar la barra y todo eso ya es mucha mas pasta...eso ya lo descarte hace mucho, antes de idear el tema de los casquillos
 #395319  por adrykds
 
con unos engrasadores no parece una mala solucion, la verdad. Aunque me sigue pareciendo mejor solucion encasquillar aumentando los apoyos. No se, seria cosa de hacerle kilometros al invento
 #395325  por alejandrocas
 
adrykds escribió:con unos engrasadores no parece una mala solucion, la verdad. Aunque me sigue pareciendo mejor solucion encasquillar aumentando los apoyos. No se, seria cosa de hacerle kilometros al invento
tambien puedes poner 3 rodamientos de estos reforzados por brazo, entonces la cosa estaria ya super super reforzada..ya con poner 3 rodamentos normales por brazo, poniendo 2 en la zona mas interna del brazo es una solucion mas o menos permanente
 #395402  por JAS_Reinosa
 
3 rodamientos por brazo, 2,5 rodamientos para hacer cada uno. Sale al precio de comprar 15 rodamientos de serie. A ver quién lo monta y lo prueba, pero creo que sale más caro que encasquillar.

Hay que ver en que han fallado mis casquillos para seguir inventando y probando.
 #395407  por alejandrocas
 
JAS_Reinosa escribió:3 rodamientos por brazo, 2,5 rodamientos para hacer cada uno. Sale al precio de comprar 15 rodamientos de serie. A ver quién lo monta y lo prueba, pero creo que sale más caro que encasquillar.

Hay que ver en que han fallado mis casquillos para seguir inventando y probando.
3 rodmientos blindados por brazo es una burrada, para mi algo exagerado, con 2 ya no deberia haber problema
 #395414  por ivanro_jo
 
alejandro tu lo llevas puesto ahora mismo en tu saxo? los casquillos que te dieron algun problema? es que iba ha hacer me unos pero si este invento va mejor me lo pienso...
 #395500  por alejandrocas
 
ivanro_jo escribió:alejandro tu lo llevas puesto ahora mismo en tu saxo? los casquillos que te dieron algun problema? es que iba ha hacer me unos pero si este invento va mejor me lo pienso...
no, este sistema no lo tengo puesto, no es que vaya mejor ni peor, los casquillos estan ahi, y ahi estaran
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 7