• SWAP de tu5j4 a TU5JP4. Saxo 16v.COMPLETADO

  • Bricos creados por gente de nuestro Club.

Bricos creados por gente de nuestro Club.
 #568944  por Ramu
 
Me encuentro con dos motores enfrente...me los acaban de traer...
Pues aprovechando que tengo que hacer éste trabajito a un buen amigo de aquí el foro pues he pensado hacer este brico a medida que vaya avanzando. Seguro será útil a mas de uno.

Nos disponemos a sustituir el motor de serie de un saxo 1.6 16v por un motor TU5JP4. En este caso proviniente de un c2 vts de 125 cv por lo que disponemos de la admision de aluminio y añadiremos de paso la mariposa de clio sport.

Vayan cogiendo asiento que mañana intentaré empezar y iré actualizando a medida que avance con fotos y resolviendo dudas!

Espero que os guste!!
Última edición por Ramu el 12 May 2013, 19:23, editado 1 vez en total.
 #568946  por Albertinik
 
No quiero leer mas, que cierren el post jaja!
 #568948  por Ramu
 
Albertinik escribió:No quiero leer mas, que cierren el post jaja!
De aquí saldrá mas de uno sacando llama viva!!
Jejjejeje
 #568953  por byrosendo
 
Que buen post,estare atento haber que sale de ese motor... xD
 #568955  por Ramu
 
byrosendo escribió:Que buen post,estare atento haber que sale de ese motor... xD
Tu fijate bien...!
 #569009  por Ramu
 
El trabajo sera simple, los trabajos a realizar seran:
Adaptar la distribucion, poner tapas, arboles y poleas del saxo de serie.
Quitar los soportes de motor y accesorios y montar los de saxo
Cambiar carter uno por otro
Adaptar filtro de aceite y percolador, roscar bloque...
Intercambio de sensores
Adaptar mariposa y fabricar brida
Adaptar termostato
Y trabajos varios de limpieza y engrasado para dejar esto niquelado.
Pues cuando termine con la rehabilitacion de mi brazo, empiezo!!!
 #569025  por Rosendo_HDI
 
Albertinik escribió:No quiero leer mas, que cierren el post jaja!
Si lo llego a saber te llevo ayer mi motor pa picarte :roll:
 #569049  por Albertinik
 
Jaja, no me da el presupuesto para mas... pero en mente esta, eso y muchas otras cosas jeje! gracias
 #569148  por DulantziRacing
 
Ramu escribió:El trabajo sera simple, los trabajos a realizar seran:
Adaptar la distribucion, poner tapas, arboles y poleas del saxo de serie.
Quitar los soportes de motor y accesorios y montar los de saxo
Cambiar carter uno por otro
Adaptar filtro de aceite y percolador, roscar bloque...Intercambio de sensores
Adaptar mariposa y fabricar brida
Adaptar termostato
Y trabajos varios de limpieza y engrasado para dejar esto niquelado.
Pues cuando termine con la rehabilitacion de mi brazo, empiezo!!!
Esto lo haces para el tema del agujerito que queda al quitar el filtro de aceite del NFU supongo. Todo el mundo se empeña en roscar el bloque y meterle un tornillo. Yo todo lo que pueda evitar roscar y meter viruta hacia adentro lo evito, que por muy bien que se quiera limpiar siempre quedan cosas inaccesibles.

Yo lo que hice fue ir a una tienda de repuestos y pedir un tapon de cobre de 8 mm, como los grandes que llevan los bloques pero del diametro del agujero(8mm si mal no recuerdo). Con el motor fuera se hace en 3 segundos, un acabado un poco mas "curioso" que un simple tornillo, y por un coste menor de 50centimos
 #569149  por Ramu
 
Si, tambien es buena opcion. Pero desde mi parecer, alla donde haya aceite y una posible sobrepresion prefiero roscar y aseguar un buen sellado. El tapon seguro que es genial pero he visto tantas destrozas por fugas de aceite 'repentinas' que le he cogido paranoia.
Para lo de roscar, no problem. Como hay que quitar el carter se puede trabajar de sobras con un iman debajo y un buen trapo que recoja la viruta., luego pincel y gasolina y ni resto.
Gracias por la aportacion! Cuando llegue a esa parte del proceso incluire tu opcion por ai alguien la quiere utilizar!!
Luego mas tarde ya empiezo a limpiar y demas y ya empezare a sacar fotos!
 #569153  por DulantziRacing
 
Ramu escribió:Si, tambien es buena opcion. Pero desde mi parecer, alla donde haya aceite y una posible sobrepresion prefiero roscar y aseguar un buen sellado. El tapon seguro que es genial pero he visto tantas destrozas por fugas de aceite 'repentinas' que le he cogido paranoia.
Para lo de roscar, no problem. Como hay que quitar el carter se puede trabajar de sobras con un iman debajo y un buen trapo que recoja la viruta., luego pincel y gasolina y ni resto.
Gracias por la aportacion! Cuando llegue a esa parte del proceso incluire tu opcion por ai alguien la quiere utilizar!!
Luego mas tarde ya empiezo a limpiar y demas y ya empezare a sacar fotos!
Yo mira, te puedo decir que mas enparanoiao que yo, no habia nadie, porque era la primera vez que rehacia desde cero un motor, era el de mi coche, encima con swap(aunque sea sencillo), y miraba tooodos los dias cada vez que cogia el coche, niveles, presiones en manguera, fugas y demas...y x ahi no tiro nunca, teniendo incluso sobrepresion en el circuito de aceite por culpa de las tapas de balancines del J4 en el JP4
 #569174  por Ramu
 
Si no digo porque no aguante... Pero harto estoy de ver motores rotos de mil formas distintas por culpa de chapuzas o inventos raros. Es decir. Si para tapar un agujero tengo 2 opciones. Una mas segura (aunque eagerada) que otra. Siempre elijo la que mas garantias me da. Es mania mia pero odio las sorpresas... Por ejemplo. Si me vale con tornillos 5.8, pues meto 8.8.
Si trae tuercas y arandela segger pues cambio y meto autoblocante de acero...etc.
Al paso de los años he descubierto que con estos detalles me ahorro muchos problemas...
Pero ya ves que lo hago por tozudo. Mil formas distintas y mas faciles habrá, pero ahi cada uno que decida.
 #569205  por Rosendo_HDI
 
Estoy con ambos
Yo era bastante pijo y admito que lo mejor es roscarlo,si esta el carter quitado cae abajo ,no pasa nada.
Pero,en el mio lo he llevado tanto en el nft cuando el turbo y en el nfu con un tornillo a presion con una junta y sin problemas.Cerca hay un agujero,le puse una pletina con tornilo que presionara el tapon.Aun asi,lo mejor es roscarlo y olvidarte.
 #570006  por Ramu
 
En breve termino que he andado muy liado. Colgare el proceso
 #570007  por RubeninVTS
 
que ganas de leerlo..
 #570755  por Ramu
 
Pues una vez terminado el proceso ya puedo dejaros la parrafada para que podáis tomar nota.
Todos sabemos de qué se trata el proceso. Así que vamos al lío.
Hay que tener los dos pacientes uno al lado del otro. Por un lado el J4 y por el otro el JP4, que será el futuro corazón de nuestro saxo.
Ya hay diversos hilos que hablan de las ventajas e inconvenientes de montar este motor así que evitaré dar la brasa con eso. En éste caso el motivo ha sido que el J4 antiguo estaba enfermo terminal y por lo tanto pocas más opciones teníamos.
En éste caso, mi compañerp y "cliente" tuvo la potra de encontrar un motor de C2 vts COMPLETO (con admision de aluminio) a muy buen precio...y cuando digo "muy buen precio" es así....
En fin, pues los pasos a realizar para que todo sea coger el nuevo motor, colgar-lo en el vano y darle a la llave son estos:

Por un lado empezamos desarmando el jp4 entero, dejandolo "pelado", es decir:
-Distribución fuera, tapas también, incluso la interior. También quitamos todos los rodamientos tensores.
-Soportes de motor fuera por completo
-Termostato fuera entero
-cÁrter fuera
-Tapas de balancines, tapas de árboles, árboles de levas y poleas, fuera.
-Cartucho de filtro de aceite fuera
-Sensores y demás fuera
-Admision de aluminio fuera y pal banco que se las tendrá que ver más adelante con la lima.

Y de aquí partimos: de un motor PELADO, bloque+culata ensamblada, nada más.
Y entonces cogemos el antiguo j4 que nos va a "donar" la mayoría de piezas que necesitaremos.

Empecé pintando el bloque motor a brocha con pintura de aluminio anticalórica mezclada con disolvente. Se trata de dar una simple capa fina que le dé una imagen más "nueva" y en un futuro, al ser de color clarito, nos permita identificar fugas.
Imagen

Una vez listo cogemos la parte mas "delicada" aun así, es muy simple. Procederemos a tapar el famoso agujero en el bloque que deja el cartucho filtrante de aceite. Lo haremos con el carter fuera, protegiendo de viruta el interior del motor. Pasaremos una broca a 9,5 mm y luego pasaremos el macho de M10 para roscar un tornillo con arandela y algo de pasta.
Imagen
Imagen

Una vez esto solo tenemos que cambiar el intercambiador de agua-aceite y ya tenemos el sistema de lubricacion de nuestro saxo.
A partir de aquí ya podemos montar el cárter del saxo y dejar el motor tapado de nuevo.

Lo siguiente será montar la tapa interior de la distribución de saxo, montar los árboles de levas del saxo, con sus poleas, siempre usando su pizca de grasa en los retenes, su pasta de juntas para las fugas....
Y eso nos permitirá ya montar la distribución nueva que tenemos. También hemos puesto nueva la bomba de agua. En nuestro caso ha sido una DOLZ que creo que es genial.
Con esto ya tenemos una gran parte del curro hecho. Tapamos distribución y listos.

Pues ahora pondremos el termostato de aluminio de SAXO ya que el JP4 lo llevaba de plástico y hemos optado por mantener el nuestro. Todo nuevo además.
Nada más lejos de la realidad, 4 tornillos, pasta de juntas y todo bien limpio...
Imagen

Ya tenemos mucho curro avanzado.
Ahora solo queda meter los soportes del saxo: El que guía el palier largo, el que sujeta el motor por el lado distribución...QUITA y PON. Siempre he usado fijatornillos.

Pues ya no queda nada. Meter los sensores que nos faltan y repasar todos los tornillos y demas pijadas. Yo he optado por marcarlos todos para ver si luego se afloja alguno o se manipula. Pijaditas mias.
Meto la admisión de aluminio y realizo la adaptación de la mariposa (ya tengo un brico dedicado exclusivamente a esto) así que no meteré el coñazo aquí.

También aprovechamos y metimos el retén del cigüeñal nuevo y otros detallitos.
Pues el resultado és este:
Imagen
Y mi buen amigo impaciente para meterle llave! Solo tendrá que acollarle la caja, colgarlo en el saxo, enchufar las piñas de la instalación y los tubos de gasolina.

Con todo esto hemos conseguido "resucitar" el saxo del compañero alimentándolo con un motor de unos 60.000 km, más moderno y con mas fiabilidad que su viejo J4, además de ganar prestaciones con la admision de ALU+ la mariposa de CLIO de 60mm y los arboles de saxo que le dan más altura y duración que los suyos.
Por lo que se lee por ahí y por la experiencia acumulada con otros saxos-106 con el mismo motor esperamos movernos en una cifra de 135-140 cv y de forma muy FIABLE que es lo importante.
Yo llevo lo mismo montado y mi satisfacción es MÁXIMA y en breve me haré con una electrónica a MEDIDA para éste motor así que ya veremos que tal va.
Espero que os haya gustado. Y no haberos aburrido! Atiendo a vuestras dudas y comentarios! Gracias!
GASSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
 #570811  por Rosendo_HDI
 
El termostato de plastico te refieres a la caja de aguas no?¿?
Es que en mi jp4 era tb de aluminio¡¡ Distinta forma pero metal.El termostato en si ,si,era deplastico,la pipa vamos..
 #570812  por Ramu
 
Rosendo_HDI escribió:El termostato de plastico te refieres a la caja de aguas no?¿?
Es que en mi jp4 era tb de aluminio¡¡ Distinta forma pero metal.El termostato en si ,si,era deplastico,la pipa vamos..
Sisi, es la caja de aguan entera en plastico pero lo bueno es que lleva el termostato incorporado. Imagino que en esa vesion cuando toca cambiar termostato cambias caja entera.
Tambien hay otra version que la lleva de aluminio y de diferente forma, como tu. Y también vale perfectamente.
Es mas, yo en mi saxo llevo la plastica, me funciona bien y el tapon de purgado es tipo 'valvula' de neumatico.