El tema de la presión de gasolina es lo de siempre.. unos a favor y otros en contra, pero no sólo a niver amateur como el nuestro, sinó de gente que realmente sabe y conoce del tema.
Quién de nosotros no conoce a DMS de mercadoracing y no sabe de lejos que es el que mas controla de PSA, bien pues el otro dia hablando con el me dejó soprendido que no recomienda tocar la presión de gasolina ni en sus coches tocados.. Por otro lado conozco gente que recomienda a 3.5, a 4, y un canario al que compré unas levas va a 4.5 (eso sí lleva taques mecánicos), y otro con un ax 4X4 autocross a 5 BAR....
Dejando de lado las experiencias personales de cada uno PTS te recomienda 3.5, al lado pone la palabra "essence" en francés, que si significaesencial cosa que no he conseguido averiguar con certeza, significará que a partir de ahi debemos subir hasta encontrar el punto ideal..
Claro que aqui la centralita PTS al pasar de la sonda lambda directamente regularemos la proporción de la mezcla de gasolina.
Otra cosa es en nuestros coches, al llevar la sonda, si aumentamos la presión de gasolina aumentaremos el caudal y por tanto la cantidad de gasolina que sale del inyector, pero la magica sonda detecta ese exceso y lo regula acortando el tiempo de inyección si es necesario.
En coches de serie de poco nos va a servir aumentar la presión, pero a medida que vamos modificándolo podemos tener puntos donde nos encontremos que la mezla va pobre, almenos en los 16v y con la campana eso chupa mucho aire, yo almenos lo he notado, y las cifras por ahi andan del banco de potencia, fueron bastante generosas para ir casi de serie.
Luego la mitad de los 16v andan chipeados, donde se le mete mas gasolina, hay mas consumo, y el corte te lo vuelven a subir, por tanto exige mas caudal de gasolina.
La presion de serie esta diseñada para ir con el coche de serie y ser equilibrado, tener una mezcla estequeométrica; nosotros preferimos una mezcla más rica y eso lo conseguiremos aumentando la presion y teniendo un chip que pase de la sonda.
La prueba está en que si subes la presión el consumo aumenta considerablemente, por tanto el cambio afecta al coche.
Otra cosa es discutir si vale la pena o no ese aumento y si le sacamos pleno provecho, eso ya digo depende del coche y preparación.
El tacto del acelerador también se vuelve mas brusco, respuesta más immediata, tampoco es espectacula pero se puede apreciar.
Se notan algo mas de bajos.
Particularmente a 3.5 se trabaja bien, hasta 3.8, a partir de 4 al salir de semáforos el coche se ahoga literalmente y no se nota provecho.
En resumen yo guiándome en mis experiencias y sensaciones me quedo con un presión de 3.5 en el de calle, que podrá cubrir algun pico de necesidad extra de gasolina y no da inconveniente alguno al confort.
Por 2 duros te montas un regulador "casero" y que da muy buen resultado, nunca está de más tenerlo, ademas si no lo llevas siempre te picará la curiosidad de saber si a 3.5 hubiese ido mejor..
Ojo yo no soy mecánico, soy pintor,asi que cada uno saque sus conclusiones!! jeje..
Dios mio acabo de ver el mensaje menudo tochaco por dios, nunca habia escrito tanto! Sorry!
