• Quita Oooxido ® Gel (Restauración coches y piezas oxidadas)

  • Brillo , proteccion y limpieza para el automovil.

Brillo , proteccion y limpieza para el automovil.
 #571833  por sisbrill
 
Buenas a todos
Lo primero agradecer al Staff que nos permita estar con vosotros. En este post os vamos a presentar los productos con los que trabajamos para la limpieza y mantenimiento de la marca Sislim. Nuestra web: www.sisbrill.com


QuitaOooxido Eliminador de óxido

Imagen

Nuevo QuitaOooxido ® Gel, elimina todo el óxido de cualquier pieza sin esfuerzo.
Cualquier pieza metálica puede sufrir de oxidación (estar oxidada) o manchas de óxido. Lo normal para estos casos sería pulir la zona o lijar la pieza. Simplemente aplicas QuitaOooxido gel en la pieza varias horas, limpiándola tras su uso y eliminas por completo el óxido volviendo la pieza a su estado original. Al ser un eliminador de óxido no nos importará el grosor de la capa oxidada, ya que actuará de la misma forma, lo único que variará será la cantidad de aplicaciones que necesitaremos.
Incluso las típicas manchas de óxido que se producen en la pintura (chapa, paredes, gelcoat…) las elimina en cuestión de minutos por competo con solo aplicarlas
Este es un breve adelanto de como actúa este producto:

Imagen

Imagen


Un Vídeo usando QuitaOooxido:[/color]




Cantidad: 1L
Precio 10,50€/L
Código 5% dcto.____ V60

Tambien disponible en Madrid:
http://rtdetail.es/motor-y-metales/553- ... o-gel.html

Mapas con algunos puntos de distribución donde adquirirlos:


http://goo.gl/maps/f7Gl8
http://www.sisbrill.com/coche/tratamien ... %C3%B3xido[/B]


Este es un pequeño Faq con algunas cuestiones que os pueden surgir sobre el producto:
Pero esto como funciona, se come el óxido por arte de magia y deja la chapa limpia o hace una película como el convertidor de óxido?
El producto actúa eliminando el óxido a diferencia de cualquier convertidor. La capa de óxido la disuelve (al formar un complejo soluble en agua), lo que permite su limpieza tras su uso con un simple trapo y agua. En ningún caso actúa como un convertidor generando una capa pasivada, es decir, elimina el óxido, no lo transforma
¿Tengo que hacer algo después de eliminar el óxido de una pieza?
Tras aplicar QuitaOooxidos es muy recomendable limpiar la zona tratada y secarla al momento. Después protegeremos la pieza para evitar la reoxidación. En Sisbrill dispones de Protector (genera una capa protectora contra el óxido)
En algunos casos si el óxido no eliminó la capa protectora, con limpiar y secar bien el producto podría llegar.
¿Se puede emplear para eliminar el óxido en piezas de cromo?
Al aplicarlo en piezas delicadas estaremos atentos para ver cómo actúa el producto. Es muy recomendable probarlo previamente en una zona oxidada poco visible. Por lo general si tratamos puntos de óxido con unos minutos a un par de horas nos llegará.
¿El producto está realizado a partir de ácido fosfórico o es Salfuman gelificado?
Poco tiene que ver con estos dos productos en cuanto a composición. Los principios activos de este producto derivan de compuestos aminocetónicos funcionales combinados con diversos agentes quelantes, que permiten solubilizar el óxido desprendiéndolo de su superficie. No es afumante ni tóxico como el Salfuman.
¿Qué formatos hay?
Disponemos de dos formatos. Formato gel, de 1L; Este se puede aplicar mediante una brocha o como se prefiere en superficies donde es necesario un extra de agarre.
En formato fluido es de 5L, donde su uso es principalmente para manchas de óxido y para emplear en inmersión.
¿Ataca a la pintura, gelcoat y tratamientos del tipo?
No, al contrario, ya que es muy recomendable su uso para eliminar las manchas de óxido. Podemos emplearlo sin ningún problema sobre estas o zonas del estilo.
¿Algún último consejo?
Nunca nos debemos de olvidar que se trata de un producto químico, por lo que es recomendable emplear la protección adecuada (guantes principalmente).
Además no debemos olvidarnos que cualquier producto es recomendable probarlo siempre en una zona poco visible o pequeña.
Un saludo y gracias a todos. En breve subiremos nuevas pruebas.
Última edición por sisbrill el 02 Sep 2014, 00:23, editado 2 veces en total.
 #572044  por sisbrill
 
Buenas
Aprovechando que estabamos haciendo estas pruebas, cogimos algunas piezas-herramientas y las sumergimos en un cubo con QuitaOooxido y agua (para rellenar)
Una inglesa oxidada, un par de piezas metalicas idem, y otro disco de un motor de un pozo negro (varios años en este)
Aqui la cutrefotoprueba:

Imagen

Se deja por la noche hasta el dia siguiente y tras sacar las piezas...
Imagen


El disco que vuelve a su estado original :

Imagen


Un saludo y gracias a todos
Pablo López
 #572118  por sisbrill
 
Una prueba del QuitaOooxido; Las fotos son muy malas.

Pieza metálica típica para guardar Snapes y demás barcos de vela ligera:

Antes con el producto ya aplicado (1ª vez)

Imagen

Se limpia y aplica por segunda vez :

Imagen

Y resultado final de ese area tras solo 3 aplicaciones:

Imagen


Ahora para un trabajo completo se le puede aplicar algún tipo de aceite o ""jabón metálico"" para proteger la pieza
Saludos y gracias
Pablo López
 #573232  por sisbrill
 
Buenas a todos
Esto es un adelanto de lo que vamos a realizar con QuitaOooxido.
Disculpad la mala calidad de las fotos, pero en el momento solo llevaba el móvil.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Quizás no se vean tambien, pero son piezas que conseguimos en un desguace para restaurar con muuuucho óxido y suciedad. Veremos que tal actúa QuitaOooxido con estas piezas.
Mañana subiremos unas fotos actuando QuitaOooxido sobre piedra porosa para ver como elimina las molestas manchas en cuestion de minutos
Un saludo y gracias
Pablo
 #573243  por Ramu
 
Me parece un gran producto, he dedicado muuuchas horas en lijar oxido.
A la que tenga un nuevo reto me hare con algun bote.
Gracias por las aportaciones.
 #573462  por sisbrill
 
Espero que ya te llegaran Rosanra y que te gusten :)
Buenas a todos.
Estas son unas pruebas realizadas sobre una mancha profunda de óxido en una piedra muy porosa de granito. Mejor ver las fotos:


Antes estaba el suelo así de la caída de óxido diaria:


Imagen

Aplicamos un poco de QuitaOooxido para ver mas claro el contraste de Antes-después:

Imagen


Esperamos 5min, y este es el resultado despues de aclarar con un poco de agua:

Imagen




Aumentando y jugando con la exposición para verlo mas claro, resultado final:

Imagen


Un saludo y subiremos estos dias pruebas de todos tipos para ver el poder del QuitaOooxidos
Pablo López
 #573565  por sisbrill
 
Buenas
Vamos a empezar con el proceso de restauración de estas piezas oxidadas con QuitaOooxidos.
Para ello vamos a emplear para la llanta QuitaOooxido en formato gel debido a su gran tamaño, y las otras piezas se van a tratar por inmersión en QuitaOooxido fluído.
Iremos a lo largo de estos días publicando en este post el resultado de las piezas, así como grabando unos videos mostrando el proceso.
Por ahora estos son unas fotos al detalle donde se ve el estado real de las piezas:
Típica llanta oxidada:

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Ahora por la tarde vamos a tratar las piezas.
Un saludo y continuará...
Última edición por sisbrill el 01 Ago 2013, 15:19, editado 1 vez en total.
 #573758  por sisbrill
 
Buenas a todos
Como comentábamos nos tocaba restaurar esas piezas parcialmente con QuitaOooxidos.
Por ahora vamos con un pequeño adelanto de lo se está cociendo :D
En todas las pruebas haremos mitad y mitad para que se pueda ver el contraste de forma mucho mas sencilla.

Esta es un pequeño avance de la llanta tras la primera aplicación de QuitaOooxidos y unas horas actuando, se repite el proceso de aplicacion varias veces para un resultado perfecto. Estamos grabando un video del proceso completo a excepción del lavado. Esta foto es de la primera aplicación. El resultado final lo veremos estos días con video incluído:

Antes:

Imagen

Aplicamos por primera vez QuitaOooxidos gel:

Imagen

Aclaramos tras varias horas actuando:

Imagen

Y volvemos a aplicarlo varias veces para conseguir eliminar lo gordo. Estos días os mostramos el proceso completo de esta pieza en fotografías y videos.

Estas son las otras dos piezas que sumergimos durante 24H; Estaban con carbonilla y grasa a mas no poder, se sumerge 24H y como se puede ver se elimina completamente el óxido. En ningún momento se lavaron ni se eliminó la grasa ni la carbonilla, de ahí el tono verde de la grasa;

Imagen

Imagen

Imagen

Estos días subiremos el proceso completo y final de la llanta así como el resto de piezas ya restauradas parcialmente
Un saludo y gracias
Pablo López
 #573840  por Bego
 
Una pregunta que me hace un amigo...

me dice si vale para aplicar en cromados sin dañarlos?

Es para una moto...tiene algunos puntos de oxido y quiere eliminarlos, pero sin dañar o que se coma el cromado del mismo..

Saludos.
 #574134  por sisbrill
 
Bego escribió:Una pregunta que me hace un amigo...

me dice si vale para aplicar en cromados sin dañarlos?

Es para una moto...tiene algunos puntos de oxido y quiere eliminarlos, pero sin dañar o que se coma el cromado del mismo..

Saludos.
Pensaba que os había contestado a este post.
Si se puede emplear, eso si hay que tener ciertas precauciones antes de aplicarlo sobre estas, probad en una zona poco visible haber como actúa.
Teneis que tener presente que si el óxido es muy profundo este ya eliminó el cromado. Por lo que una vez eliminado puede existir la posibilidad de que el metal quede desnudo sin brillo. Igualmente es conveniente si el óxido llegara a comerlo protegerlo a continuación, empleando algun tipo de aceite para repeler la humedad y así prevenir el óxido
Un saludo y gracias
Pablo
 #574339  por sisbrill
 
Buenas a todos
Aun quedan algunas piezas de las expuestas antes.
Las siguientes piezas se sumergieron en un cubo con QuitaOooxido líquido diluído a la mitad con agua.
Se dejaron un día y estos son los resultados:

Disco antes:

Imagen

Sumergido y retirado tras 24H:

Imagen

Mas al detalle la zona límite óxido:

Imagen
Con las tapas del ¿ventilador? realizamos lo mismo, sumergimos los dos en un cubo lleno de producto dosificado a 1/2 de agua y estos son los resultados:

Antes

Imagen

Retiramos la primera pieza y con un simple aclarado este es el resultado:

Imagen

Imagen

La otra pieza después de retirarla y aclararla:

Imagen
Aun queda algo por mostrar que intentaré subir mañana
Un saludo y gracias a todos
Pablo López
 #574590  por sisbrill
 
Buenas a todos
Estas son unas fotos que sacamos estos dias en el puerto;
El oxido venia de las soldaduras, como estaba debajo de la pintura, habria que levantarla para poder tratar la zona; Por lo que no tratamos esas soldaduras, pero si probamos en las manchas de óxido dejandolo actuar sobre 5min y limpiandolo tras esto, en fin no me enrollo mas y subo algunas fotos:

Asi estaba la barandilla con las manchas de óxido:

Imagen

Y así tratando las dos últimas una pequeña parte; Se puede apreciar bien la diferencia de una a otra:

Imagen

Veamos mejor las zonas con mas detalle:

Antes:

Imagen

Durante:

Imagen

Y después de 5min y pasarle un trapito:

Imagen

Ahora otra del otro barrote mas de cerca:

Imagen

Un saludo y espero que os gusten las fotos;
Gracias a todos
Pablo López
 #575169  por sisbrill
 
Buenas a todos
Este es un tratamiento realizado por el forero Badlands en su golf con QuitaOooxido gel en el buje de su coche:
Un poco de restauración, quitando oxido de los bujes y limpieza de pinzas de freno...

asi estaban

Imagen

Imagen

Pinza más limpia y despues de aplicar quitaoxido...

Imagen

Un poco de lija y pintura para evitar que salga más...

Imagen

Ahora visto desde fuera mejora bastante...

Imagen
Un saludo
Pablo López
 #575336  por sisbrill
 
Buenas a todos
Esta es una prueba que hicieron en clásicos de forocoches.
Hola,
Producto recibido y probado. En dos palabras, IM-PRESIONANTE.
Tenía los embellecedores de las llantas del 131 llenos de ligeros picados y oxido superficial.
Imagen
Basta con aplicar el producto con un pincel, y un rato después, creo que menos de dos horas, el resultado es este:
Imagen
Trabajo cero, sin frotar, sin rascar, sin limpieza ni preparación previa....... tan sólo aclarando debajo del grifo.
Muchas gracias pablobeuchat.
Como se ve la pieza recupera su brillo; Con QuitaOooxido las piezas recuperan su estado inicial
Un saludo y gracias
Pablo
 #576544  por sisbrill
 
Buenas a todos
Nos quedaba por editar el video de la llanta; Aprovechamos para hacer un pequeño tutorial explicando como se usa QutaOooxido gel de 1min y su forma de aplicación en directo;
Espero que os guste:

Modo empleo QuitaOooxido gel



Saludos y gracias
Pablo López
 #577798  por sisbrill
 
Mucha gente nos preguntó como funcionaba QuitaOooxido sobre manchas de óxido imposibles de retirar, manchas de óxido sobre pintura coche, sobre fibra, pintura pared...
En esta ocasión realizamos pruebas sobre pintura plastica, Restos de óxido dificilísimos de retirar y que aplicando QuitaOooxido gel en menos de 1 minuto ya estaban eliminados:

Estas son las manchas de óxido sobre una embarcación (igual que si fuera un coche, una pared...)

Imagen

Aplicamos QuitaOooxido sobre las manchas

Imagen

Al cabo de 50 segundos pasamos un trapo y solo queda de la mancha donde no se aplicó :

Imagen



La parte de atrás está con mas manchas; Vamos a ver como queda:

Imagen

Aplicamos un poco y resultado final:

Imagen

Un saludo y estos días subiremos mas pruebas.
Pablo López
 #577890  por sisbrill
 
Estos son algunos casos más típicos de QuitaOooxido Gel;
Basta con aplicar durante un par de minutos QuitaOooxido gel en las zonas con manchas y estos son los resultados:

Manchas provenientes de tornillos y piezas (óxido)

Antes:

Imagen

Después:

Imagen

Antes:

Imagen

Después:

Imagen


Estas que os presentamos ahora son unas manchas que no se pueden eliminar con detergentes o piezas dle estilo; O bien pintar por encima o lijar bastante para retirarlas debida a la profundidad; En cuestión de 5min esto es lo que pasó:

Antes:

Imagen

Más de cerca:

Imagen

Aplicamos menos de 5min y estos son los resultados:

Imagen

Un saludo y gracias
Pablo López
 #577976  por sisbrill
 
Buenas a todos
Esta es la última prueba que tenemos en barcos, sobre Gelcoat (Resina);
En esta ocasión el óxido era una capa gorda muy incrustada sobre la fibra, una capa muuy porosa; Para ello aplicamos en una sección del medio durante casi 20min y estos son los resultados tras la prueba:

La víctima del óxido:

Imagen

Zona tratada con QuitaOooxido:

Imagen

20min después este es el resultado:

Imagen

Quedan los laterales donde no aplicamos QuitaOooxido.

Vista global:


Imagen


Recuperar una pieza oxidada NUNCA fue tan sencillo.
Saludos y gracias
Pablo López